SADI KURI MARTÍNEZ

SADI KURI MARTÍNEZ

Segunda Vocalía

Abogado. Maestro en Criminalística.
Diplomado en Sistemas Integrales de Investigación Policial.
Docente en Derecho Penal e Investigación Criminal.
Fue agente del Ministerio Público en la fiscalía general del Estado de Aguascalientes especializado en delitos sexuales e intrafamiliares.
Fue director jurídico y general de la Policía Ministerial de Aguascalientes.

MI EXPERIENCIA

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciatura en Derecho.
  • Maestría en Criminalística.
  • Diplomado en Sistemas Integrales de Inteligencia Policial.

ACTIVIDAD PROFESIONAL

Experiencia académica nacional e internacional (más de 25 años)

  • Docente de diversas materias relacionadas con el Derecho Penal y la Investigación Criminal en: Universidad Panamericana. México
    • Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes. México
    •  Instituto de Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato. México
    • Instituto de Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes. México
    • Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala/Organismo Judicial. Guatemala
    • Universidad del Externado (Colombia)
  • Conferencista nacional e internacional (más de 25 años de experiencia en el tema de la investigación criminal).

Experiencia laboral nacional

  • Durante 13 años servidor público en la fiscalía general de Justicia del Estado de Aguascalientes con cargos como: Agente del Ministerio Público, De trámite, Especializado en el Combate al Robo de Vehículos, Especializado en Delitos Sexuales e Intrafamiliares, Adscrito a la Contraloría Interna, director Jurídico de la Policía Ministerial y director general de la Policía Ministerial.

Experiencia laboral internacional

  • Investigador Legal en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (ONU). Encargado de la coordinación en investigaciones relacionadas con cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad que cometieran delitos que afectaran los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos de Guatemala, e identificar las estructuras de estos grupos ilegales (incluyendo sus vínculos con funcionarios del Estado), actividades, modalidades de operación y fuentes de financiación. Investigando delitos como Cohecho, Peculado, Fraude, Tráfico Internacional de Migrantes y Tráfico Internacional de Armas, entre otros.