AMELIA GUADALUPE OJEDA SOSA
Vicepresidenta
Abogada. Maestra en Dirección Global de Negocios.
Sexóloga Educativa.
Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género.
Diploma Superior en Diversidad Sexual y Derechos Humanos.
Diplomado en Derechos Humanos y Mujeres: estratégicas jurídicas para las mujeres
Diplomado en Amparo y Acceso a la Justicia y Derechos Humanos.
MI EXPERIENCIA
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciatura en Derecho. Universidad Autónoma de Yucatán. 1991
- Maestría en Dirección Global de Negocios. Universidad Modelo. 2009.
- Especialización en Políticas Públicas y Justicia de Género impartido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018.
- Diploma Superior en Diversidad Sexual y Derechos Humanos, impartido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018.
- Diplomado de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Casa de la Cultura Jurídica de Mérida. 2016.
- Diplomado de Amparo, impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Casa de la Cultura Jurídica de Mérida. 2016.
- Dos Diplomas Post Título: “Derechos Humanos y Mujeres: México” (2008); y “Derechos Humanos y Mujeres: Estrategias Jurídicas para la Incidencia” (2011), ambos por la Universidad de Chile.
- Formación como Sexóloga Educadora. Instituto Mexicano de Sexología, A.C. 1993 – 1995.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Desde el año 2000 a la fecha, se desempeña como Coordinadora de las áreas Jurídica y Administrativa de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C. (UNASSE).
- Representante de UNASSE en el Consejo Consultivo Ciudadano para la Adecuación del Marco Jurídico del Estado de 2008 a 2018.
- Integrante del grupo de abogadas y abogados por el Matrimonio Igualitario en México, México Igualitario y Matrimonio para Todas y Todos en Yucatán. 2013 a la fecha
- Integrante de la Red Legal de PP Global integrada por abogadas/os de 10 países de Latinoamérica. 2016 a la fecha.
- Integrante de la Red por la Ciudadanización de la Justicia, de 2018 a la fecha.
- Integrante de la Red Nacional por la Justicia Reproductiva, 2019 a la fecha.
PROYECTOS
- Actualmente coordina el Proyecto para el Fortalecimiento del Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Yucatán.
- Coordinó el Proyecto “Juzgar con Perspectiva de Género” realizado en conjunto con el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y el Poder Judicial de Yucatán (PJY), de 2012 a 2014.
- Apoyó en el proceso de elaboración del Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en Casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género presentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2014.